Control de legionella: reforzando la prevención con nuevas normativas  | ecoambiente
control de legionella

Control de legionella: reforzando la prevención con nuevas normativas 

El control de la legionella es prioritario para garantizar la salud pública, especialmente ante la actualización normativa (Real Decreto 487/2022 y su modificación mediante el RD 614/2024) que ha transformado el panorama preventivo. Pero veamos con más detalle los puntos clave de las nuevas regulaciones.  

Impacto de las nuevas normativas en la prevención de legionella 

Al proliferar en ambientes con agua estancada, la legionella se disemina mediante aerosoles, representando un riesgo significativo para quienes se exponen a estos sistemas. Así, textos normativos como el RD 487/2022 introduce nuevos objetivos y alcances en este ámbito. Concretamente: 

  • Protección de la salud: se requiere prevenir y controlar la legionelosis, obligando a instalaciones críticas a adoptar medidas sanitarias que impidan la proliferación de la bacteria. 
  • Medidas sanitarias: se enfatiza la necesidad de mantener sistemas de agua en óptimas condiciones, minimizando la posibilidad de formación de aerosoles contaminados. 

Por su parte, el Real Decreto 614/2024, que actualiza el texto, introduce cambios, poniendo sobre todo el foco en el mantenimiento de las instalaciones desde un enfoque más flexible. Vamos a verlos. 

Objetivo y alcance del RD 614/2024 

El principal objetivo de este texto legal es proteger la salud pública mediante la prevención y el control de la legionelosis, pero con un enfoque más flexible y adaptado a la realidad técnica de las instalaciones modernas.  

Se reconoce por ejemplo que el vaciado completo de los acumuladores durante las revisiones trimestrales puede resultar excesivo y generar desperdicios de agua y energía. Por ello, durante las revisiones trimestrales de mantenimiento, no es obligatorio realizar el vaciado total, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: 

  • Control de Legionella: los niveles de legionella spp. deben mantenerse dentro de los límites permitidos, según lo determinen los análisis microbiológicos periódicos. Esto garantiza que el agua almacenada no represente un riesgo sanitario. 
  • Justificación técnica: el responsable técnico de la instalación debe poder documentar de manera adecuada que no existen riesgos asociados a la acumulación de agua en el dispositivo. Este registro es fundamental para justificar que las condiciones de la instalación cumplen con la normativa. 

Impacto práctico en el mantenimiento 

Además de la reducción del consumo de agua y energía, se evitan procedimientos innecesarios. En consecuencia, se incrementa la eficiencia operativa de las instalaciones y se optimizan los recursos técnicos y económicos. Todo esto se traduce en una gestión más sostenible de las infraestructuras. 

Revisión de protocolos y responsabilidad del técnico 

El RD 614/2024 también establece que los responsables de mantenimiento deben actualizar sus programas de revisión para incorporar estos nuevos criterios. Concretamente, será el técnico encargado del Plan de Prevención y Control de Legionella quien evaluará, registrará y firmará que el agua almacenada no supone un riesgo sanitario, asegurando así el cumplimiento de la normativa. 

Conclusión: control y tratamiento reforzados 

Por último, recordamos que tradicionalmente, el tratamiento y control de la legionella se centraba en instalaciones como torres de refrigeración, hospitales, colegios, y geriátricos. Pero con las nuevas normativas, se han ampliado los requisitos de control a nuevos sectores.  

Ahora, otros centros e instalaciones como gimnasios, lavaderos y clínicas dentales también están obligados a cumplir con estas normativas. Se trata de una expansión responde a la necesidad de prevenir la proliferación de la bacteria en ambientes donde la calidad del agua es esencial para la salud y el bienestar de los usuarios. 

¿Quieres que tu instalación cumpla con los más altos estándares de seguridad y prevención? Contacta con nosotros